Los tobas (del guaraní, tová: rostro, cara, frente) son una etnia del
grupo pámpido que habita en el Gran Chaco. Hacia el siglo XVI habitaba gran
parte del Chaco Central y del Chaco Austral.
La etnia toba se autodenominaba en su idioma
ntokóit, luego comenzaron a utilizar el autoetnónimo q'om o qom (hombre) y
más infrecuentemente por el uso de su propio idioma: qom'lek o qom'lik. Como
habitualmente ocurre con las grafías de nombres indígenas se encuentran
muchas variantes en la escritura de estas palabras. El nombre tová es un mote
guaraní y significa "frente" debido a que los qom solían practicar
la decalvación de la parte delantera del cuero cabelludo; por el mismo motivo
los españoles les llamaron "frentones" (nombre dado también a los
abipones por motivos similares). En el Paraguay se los solía también
denominar emok, término enlhet que significa prójimo o paisano.
En 2007 las principales agrupaciones de este
pueblo se encuentran en el este del departamento de Tarija en Bolivia; en el
oeste de la provincia de Formosa, el centro y este de la provincia del Chaco
y el norte de la provincia de Santa Fe en la Argentina y en el Chaco Boreal
del Paraguay. En la Argentina son unos 20.600 (19.800 hablantes de la
lengua), 146 en Bolivia y 700 en Paraguay. En el oeste de la provincia de
Formosa se han mixogenizado con los pilagás, siendo denominados toba-pilagás.
Existe una intensa migración interna hacia el
Gran Rosario (encontrándose allí el Barrio Toba de Rosario); y hacia el
noreste de la provincia de Santiago del Estero. Otro asentamiento Barrio Toba
(La Plata) se encuentra en el Partido de La Plata, en la provincia de Buenos
Aires.
Como típicos pámpidos se caracterizan por sus
elevadas tallas y por predominar entre ellos los individuos dolicocéfalos. Se les considera una de las más importantes
etnias del grupo llamado guaycurú (o guaykurú), voz de tono insultante que
dieron los guaraníes a sus principales oponentes en el Gran Chaco.
Su lengua se denomina qomlaqtaq y desde el
punto de vista lingüístico se le suele incluir dentro del grupo de lenguas
guaycurúes, o en el de las macropanoanas. Forma parte de la familia
lingüística mataco-guaycurú.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario